El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingresos, basados en los Resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), de los años 2022 al 2024.
Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción, lo que permitirá mejoras en la orientación de las políticas y los programas sociales, a partir de un análisis más preciso y desagregado de la pobreza monetaria en Paraguay.
En esta edición se presenta una actualización en la serie anual de pobreza monetaria correspondiente al periodo 2022 al 2024, debido a la incorporación, dentro del agregado del ingreso familiar, del valor monetario del almuerzo escolar proporcionado en el marco del “Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero”. Esta inclusión se realiza siguiendo la misma metodología aplicada previamente para el desayuno escolar (vaso de leche), considerando que ambos beneficios representan un ingreso en especie significativo para los hogares. Esa actualización se aplica específicamente a los individuos dentro de la muestra que asisten a una institución de enseñanza formal y declararon haber recibido este beneficio alimentario durante el mes anterior a la fecha de la encuesta.
La incorporación del valor monetario del almuerzo escolar al ingreso familiar se realiza en estricto cumplimiento con uno de los principios fundamentales de la Ley 6670/2020 “Que moderniza el Sistema Estadístico Nacional y crea el Instituto Nacional de Estadística: garantizar la pertinencia y precisión de las estadísticas producidas. Al reconocer el almuerzo escolar como un ingreso en especie directo y significativo para las familias, se logra una medición de la pobreza monetaria más precisa, reflejando de manera más fiel los recursos económicos reales disponibles para los hogares, lo que permite una comprensión más completa de la situación de pobreza en el país.
Por tanto, el propósito del presente material es ofrecer información sobre las principales estimaciones de pobreza del año 2024, comparado estrictamente con las incidencias de los años 2022 y 2023. Se incluye también, información sobre las diferentes fuentes de ingresos, su distribución y los valores actualizados de las líneas de pobreza, tanto para áreas urbanas como rurales.
Datos y recursos
- Indicador ODS - Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos Boquerón y... - Cuadro Nº1. Valores mensuales (guaraníes) de la línea de pobreza extrema y pobreza total por área de residencia. Años 2022 - 2024csv
Fuente: Cálculos en base al IPC del BCP y líneas de pobreza INE.
Previsualizar Descargar - Cuadro Nº2. Incidencia absoluta y relativa, según área de residencia. Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En la Población Pobre se incluye pobres extremos y no... - Cuadro Nº3. Severidad de la pobreza total, según área de residencia (%). Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos Boquerón y... - Cuadro Nº4. Estructura de los ingresos familiares mensuales por quintiles de ingresos per cápita mensual. Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos Boquerón y... - Cuadro Nº5. Promedio de ingresos mensuales (en miles de guaraníes) por quintiles de ingresos per cápita mensual, según fuente de ingreso. Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos Boquerón y... - Cuadro Nº6. Promedio y distribución del ingreso mensual per cápita de la población por área de residencia, según deciles de ingreso per cápita mensual. Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos, Boquerón y... - Anexo 1. Cuadro Nº1. Indicadores de precisión de la incidencia de pobreza (%) y del total de pobres (absoluto), según área de residencia. Año 2022.csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos, Boquerón y... - Anexo 1. Cuadro Nº2. Incidencia de pobreza extrema, pobreza no extrema, pobre y no pobre (absoluto y relativo), según departamento y año. Años 2022 - 2024.csv
Observación:
Previsualizar Descargar
No incluye comunidades indígenas y viviendas colectivas/... - Anexo 1. Cuadro Nº3. Indicadores de precisión: Estimación, error muestral de la estimación, coeficiente de variación, intervalo de confianza en (% y absoluto), según indicador de pobreza y departamento. Año 2024csv
Observación:
Previsualizar Descargar
No incluye comunidades indígenas y viviendas colectivas/... - Anexo 1. Cuadro Nº4. Incidencia de pobreza extrema, pobreza no extrema, pobre y no pobre, según área de residencia (%). Periodo 1997/98-2021.csv
Observación:
Previsualizar Descargar
En el total país no incluye los departamentos, Boquerón y...
Field | Value |
---|---|
Organización | |
Modificado | 2025-04-03 |
Fecha de publicación | 2025-04-03 |
Identificador | 695d381d-e4ba-4a87-9d15-7fe4949a5393 |
Lenguaje | Spanish (Paraguay) |
Licencia | |
Nivel de acceso público | Público |